EJERCICIOS DE KEGEL: PARA QUÉ SIRVEN Y CÓMO REALIZARLOS CORRECTAMENTE.PARTE 1.
Los ejercicios de Kegel son ejercicios que nos permiten fortalecer la musculatura de suelo pélvico
y nos ayudan a recuperar la funcionalidad
de esta parte del cuerpo. Al fortalecer esta musculatura, podremos
mejorar trastornos como la incontinencia urinaria
, urgencias
miccionales
, prolapsos de órganos pélvicos
….
Es cierto que estos ejercicios presentan más evidencia científica
que otras técnicas que aplicamos en fisioterapia uroginecológica,
pero debemos tener algunos aspectos en cuenta:
1. Aunque es eficaz trabajar la musculatura de suelo pélvico de
forma voluntaria, tenemos que conseguir que esta musculatura se
cotraiga también de manera involuntaria. Es decir, que reaccione.
Está muy bien utilizarlos como medida preventiva para evitar por
ejemplo una pérdida de orina cuando estornudas, pero el objetivo al
que debemos dirigirnos es a que sin que tengas que pensarlo, esta
musculatura se active por sí sola.
2. Es importante que un músculo tenga fuerza, pero necesitamos
también que tenga un buen tono. El tono es la consistencia que tiene
un músculo en reposo al palparlo.
¿Qué es lo que constituye el tono? La suma de fibras tipo I y el tejido conjuntivo.
- Tenemos fibras tipo I y II. Las I son de contracción lenta pero resistentes y las II son rápidas pero se fatigan antes.
- La musculatura postural (la que nos sostiene, sujeta y estabiliza) tiene más predominio de fibras tipo I. Luego además de Kegel, necesitamos también realizar ejercicios posturales, como por ejemplo la gimnasia abdominalhipopresiva.
- El tejido conjuntivo es tejido de conexión que tenemos por todo el cuerpo. Este tejido presenta colágeno que es el responsable de dar firmeza. A veces hay situaciones en las que se produce pérdida de colágeno, como por ejemplo sucede después del parto.
La musculatura de suelo pélvico debe tener un tono adecuado.No debería estar demasiado dura ni demasiado blanda.
Si está blanda, necesitamos aumentar el tono. La práctica de técnicas globales y posturales junto con la aplicación de radiofrecuencia , es una combinación excelente para recuperar la firmeza.
Si al contrario el tono está demasiado alto o hay una cicatriz , no sería recomendable aplicar Kegel sin previamente haber normalizado la tensión en el tejido.
3. Si tengo incontinencia urinaria o he tenido un bebé hace poco, ¿Es suficiente con hacer ejercicios de Kegel?
Ojalá fuera así de
sencillo, pero la salud es mucho más compleja que hacer unos simples
ejercicios. Necesitamos realizar una valoración
para detectar cuáles
son las necesidades de cada persona y qué técnicas son las más
adecuadas. No podemos generalizar y según sea el motivo de consulta, para
algunas personas estará indicado hacer Kegel pero para otras no.
Conclusión: A pesar de ser muy beneficiosos, no todo se soluciona
con ejercicios de Kegel.
Por muy buena que sea una técnica, no deja de ser una simple herramienta.
Para conseguir los resultados esperados y tener éxito en nuestro tratamiento, será fundamental elegir la técnica que más se adapte al problema, a la persona y al contexto.
En el próximo artículo hablaremos de cómo podemos realizar estos
ejercicios de forma correcta y cuáles son los errores que solemos
cometer.










