PNIc - Recupera tu salud desde la raíz

¿Qué es la PNIc?
La Psiconeuroinmunología Clínica (PNIc) es un enfoque de salud basado en la interconexión entre el sistema nervioso, inmunológico, endocrino y metabólico. Su objetivo es optimizar la capacidad adaptativa del organismo, ayudando a recuperar el equilibrio interno y mejorar el bienestar físico y mental.
Muchas enfermedades y síntomas no aparecen de la nada, sino que son el resultado de la acumulación de múltiples factores a lo largo del tiempo: estrés crónico, inflamación persistente, desequilibrios metabólicos, falta de sueño, alimentación inadecuada y sedentarismo, entre otros. La PNIc no se centra en la enfermedad, sino en la persona y en las condiciones que han llevado a la disfunción, proporcionando herramientas para restaurar el equilibrio y mejorar su calidad de vida.
Coherencia Evolutiva y Salud
La coherencia evolutiva es un concepto central en la Psiconeuroinmunología Clínica(PNIc). Muchas enfermedades actuales tienen su origen en el desajuste entre nuestro genoma, diseñado para un estilo de vida ancestral, y las exigencias del mundo moderno, caracterizado por el sedentarismo, la alimentación ultraprocesada y el estrés crónico. La PNIc busca minimizar esta brecha promoviendo hábitos y entornos más alineados con nuestra biología.
¿En qué se diferencia la PNIc de otras disciplinas de salud?
A diferencia de otros enfoques, la PNIc
no sustituye tratamientos médicos ni reemplaza a la fisioterapia, la nutrición o la psicología. Su función es analizar y optimizar el contexto biológico del paciente para mejorar su capacidad de adaptación y recuperación. No se trata de tratar síntomas de manera aislada, sino de comprender las causas subyacentes y generar estrategias sostenibles que permitan un cambio real.
¿Qué trabajamos en consulta?
Cada persona es única, y la PNIc ofrece un abordaje personalizado en función de sus necesidades. Algunas de las áreas en las que podemos intervenir son:
- Nutrición y alimentación: Adaptar la dieta para regular la inflamación y optimizar el metabolismo, seleccionando alimentos que favorezcan el equilibrio interno.
- Suplementación cuando es necesaria: En algunos casos, el uso de nutrientes específicos, fitoterapia u oligoelementos puede ser un apoyo útil para regular procesos biológicos clave.
- Biorritmo y descanso: Regular el ciclo de sueño-vigilia y mejorar la exposición a la luz natural para favorecer la homeostasis del organismo.
- Ejercicio físico adaptado: Incorporar movimiento de forma estratégica, evitando el sedentarismo y favoreciendo patrones de actividad acordes a las necesidades del cuerpo.
- Gestión del estrés y regulación emocional: Identificar y mitigar el impacto del estrés crónico, que puede afectar tanto al sistema nervioso como al inmunológico.
Educación y autonomía del paciente
Un aspecto clave de la PNIc es el
aprendizaje del paciente sobre su propia fisiología. No se trata solo de recibir tratamiento, sino de comprender cómo los hábitos diarios impactan en la salud y cómo pequeñas modificaciones pueden generar grandes cambios en el bienestar general.
Este proceso permite
empoderar al paciente para que tome decisiones informadas y recupere el control sobre su salud, entendiendo que la mejora no viene de soluciones rápidas, sino de un proceso activo y sostenido de cambio.
En una primera consulta (75-90 min) se realiza una evaluación completa de tu caso, historia clínica, análisis del estilo de vida y diseño de un plan de acción personalizado.
En los seguimientos (60 min) se revisa la evolución, ajustes en las estrategias y optimización del proceso.
¿Para quién es la PNIc?
Si has probado diferentes tratamientos y sigues sin encontrar una mejora duradera, la PNIc puede ser para ti. Es especialmente útil si experimentas:
- Fatiga persistente y sensación de agotamiento
- Problemas digestivos recurrentes (hinchazón, gases, estreñimiento, reflujo)
- Dolor crónico e inflamación persistente
- Dificultades para dormir o despertar descansado
- Estrés crónico y desregulación emocional
- Desequilibrios hormonales o metabólicos
Preguntas Frecuentes sobre Psiconeuroinmunología Clínica (PNIc)