EJERCICIOS DE KEGEL: ¿UNA SOLUCIÓN PARA TODO?
Muchas de vosotras habéis oído hablar de los ejercicios de Kegel como herramienta para solucionar múltiples problemas, pero ¿ Es suficiente hacer estos ejercicios sin previa supervisión, para solucionarlo todo?
Imaginemos que en
vez de la incontinencia
, lo que me pasa es que me duele la espalda. ¿
También serviría simplemente con realizar ejercicios, da igual la
cantidad y la situación en la que me encuentre?
Dada la complejidad multifactorial de la salud, no es sencillo obtener resultados potentes con intervenciones poco precisas o generales.
Con esto no digo que
no sea interesante y beneficioso realizar ejercicios de Kegel, pero
como siempre, una herramienta por muy maravillosa que sea no sirve
para todo.
No hay recetas, no hay comodines, nos guste o no, cada persona es única y cada caso es diferente.
A grandes rasgos
aclaremos algunas dudas:
1. La musculatura de
suelo pélvico
es musculatura especialmente postural, con lo cual además de trabajar estos músculos de manera voluntaria,
tenemos que trabajar su aspecto reactivo e involuntario. Para ello es
necesario realizar un trabajo postural
e integrar esta región en el
conjunto de todo el cuerpo.
2. Hay un porcentaje
bajo, pero a veces en la consulta llegan pacientes, que en vez de
contraer empujan y no son conscientes de ello. Si la pauta que te han dado es una hoja general de ejercicios de Kegel y empujas en vez de contraer, por muchos ejercicios que hagas estarás generando mayor debilidad en la zona.
3. No sólo es
cuestión de cantidad, sino de calidad. ¿Cómo contraigo mi
musculatura, cuál es la amplitud de movimiento? ¿Tengo fuerza o
resistencia? ¿Contraigo realmente suelo pélvico o estoy contrayendo
glúteos?
4. Y por último, ¿ cuántas más veces contraiga mejor?
A pesar de que Kegel recomendó en su día realizar 300-400 contracciones al día, la práctica clínica demuestra, que además de innecesario puede ser contraproducente creando malestar en las pacientes y llevando a una tasa elevada de abandono. Varios autores han demostrado que es más importante la calidad que la cantidad.
En consulta es de utilidad, utilizar la escala según el método PERFECT, donde se evalúa la fuerza resistencia, número de repeticiones toleradas y velocidad de contracción.
En función del resultado tras esta valoración, se pautarán los ejercicios adecuados a la paciente y a su momento , para realizar posteriormente en el domicilio y reevaluar en la siguiente sesión .
En función del balance muscular se pautará una postura u otra (más o menos a favor de la gravedad) para realizar los ejercicios.
Si crees que tienes
que hacer ejercicios de Kegel, será porque piensas que tu suelo
pélvico no está bien. Si crees que tu suelo pélvico no está bien,
no dudes en consultarme.










