ENDOMETRIOSIS Y SUELO PÉLVICO
¿QUÉ ES LA ENDOMETRIOSIS?
La endometriosis es una enfermedad que se caracteriza principalmente porque tejido similar al revestimiento del útero (endometrio) crece fuera de él, provocando dolor, infertilidad o ambos.
¿A CUÁNTAS MUJERES AFECTA?
Aproximadamente se cree que el 10% de la población mundial femenina , se ve afectada por esta enfermedad.
¿QUÉ SÍNTOMAS PUEDO TENER?
Este dolor intenso se puede manifestar, no sólo durante la menstruación, sino también en relaciones sexuales , micción, defecación, pudiendo generar también un cuadro de dolor pélvico crónico.
En menor medida hay
mujeres que también presentan distensión abdominal, naúseas,
fatiga, depresión y ansiedad.
El impacto en la
calidad de vida por esta enfermedad, es importante.
¿QUÉ OTROS TRASTORNOS SE ASOCIAN CON LA ENDOMETRIOSIS?
- Ciclos irregulares y abundantes
- Intolerancias, alergias.
- Sensibilidad al glúten no celíaca
- Colon irritable y otros síntomas gastrointestinales
¿POR QUÉ SE PRODUCE LA ENDOMETRIOSIS?
- Aunque se desconoce del todo la causa, se puede decir que las mujeres con endometriosis presentan un exceso de estrógenos en relación con la progesterona, lo cual facilita la inflamación, el crecimiento de tejido y el dolor.
- Los disruptores endocrinos (sustancias químicas ajenas al cuerpo humano capaces de alterar el equilibrio hormonal) pueden según los estudios, promover también la aparición de endometriosis. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/30907174/. Estas sustancias las podemos encontrar en productos de belleza, de higiene personal, limpieza, ambientadores etc...
- Una vez más el estrés desempeña un papel fundamental, pudiendo contribuir al aumento del tamaño de los focos.
¿CÓMO AYUDAMOS DESDE LA FISIOTERAPIA?
La terapia irá encaminada a:
- Disminuir la inflamación
- Disminuir y controlar el dolor
- Mejorar la calidad de vida y contribuir a estabilizar la enfermedad.
- Mejorar y/o tratar otros trastornos asociados: incontinencia urinaria , prolapso de órganos pélvicos...
Para ello podemos
utilizar técnicas como :
- La diatermia , que la podemos aplicar por vía externa e interna. Utilizaremos una potencia baja con una sensación térmica muy leve con el objetivo de disminuir la inflamación y dolor.
- Mediante técnicas manuales, podemos además liberar el tejido y relajar la musculatura.
- Propondremos ejercicios en función de cómo se encuentre la musculatura del suelo pélvico. Podemos encontrarnos con una musculatura débil, con falta de reactibilidad, falta de conciencia corporal de la zona…..en función de cada caso, los ejercicios se adaptarán a la mujer.
Por supuesto no hay enfermedades sino personas que sufren una enfermedad. El tratamiento siempre se adapta a la persona y al contexto en el que ella se encuentre.
Unas recomendaciones acertadas en cuanto a un estilo de vida saludable , nos permitirá llegar más lejos en los resultados del tratamiento, a corto y a largo plazo.
¡¡Si tienes endometriosis, no dudes en consultar!!










