¿SI HAGO MASAJE PERINEAL DURANTE EL EMBARAZO, PUEDO EVITAR LA EPISIOTOMÍA?
Sabemos que el parto vaginal, produce un sobreestiramiento de las estructuras blandas del suelo pélvico, lo cual puede dejar secuelas más o menos importantes en el tejido muscular perineal, ligamentos, nervios y fascias de la zona.
La afectación del suelo pélvico durante el posparto : dolor, dispareunia (dolor en las relaciones sexuales ), incontinencia , etc….. está asociada a corto, medio y largo plazo, al parto vaginal.
Si realizamos el masaje perineal antes del parto, a partir de la semana 35,36 , es decir en las 4 o 5 últimas semanas de la gestación, podemos reducir bastante el riesgo perineal y la lesión obstétrica.
Lo más recomendable es acudir a consulta de fisioterapia con tu pareja, ya que realizarte tú sola el masaje, puede resultar tarea difícil, en función de cómo sea tu embarazo. Tu pareja puede aprender a realizar esta técnica. Por otro lado hay mujeres que prefieren acudir a la consulta dos veces por semana, para que la fisioterapeuta les aplique el masaje perineal.
Cualquier opción es válida. Lo mejor es que elijas la que más se adapte a tus necesidades.
¿Cómo se realiza el masaje perineal?
Primero aplicamos un masaje externo , donde vamos a realizar pases de presión más deslizamiento de manera suave en el periné superficial.
Después aplicamos un masaje interno , donde estiraremos toda la musculatura perineal profunda y el cuadrante anterior del ano. En este masaje interno, no vamos a realizar fricción , sino presión mantenida donde esperaremos la respuesta del tejido para ir ganando elasticidad.
Cuando realizo el masaje perineal en consulta, me gusta revisar si existen puntos dolorosos, asimetrías...que corrijo antes de comenzar el masaje, gracias al cual progresivamente, toda la zona irá adquiriendo más elasticidad.
De cara al parto necesitamos un periné con un cierto tono, ya que esta firmeza permitirá servir de “guía y apoyo” al feto mostrándole el camino y facilitándole el nacimiento.
Sin embargo un exceso de tono, tampoco nos será de utilidad.
El tono adecuado de la musculatura es aquel que nos permite una buena capacidad de adaptación a cada situación. Con el masaje perineal podremos armonizar, simetrizar y mejorar la musculatura, aumentando la conciencia corporal de la zona.
Muchas mujeres no han oído hablar del suelo pélvico hasta que no se quedan embarazadas. Mejorar la conciencia corporal de nuestro periné, nos dotará de más recursos para afrontar el parto de la manera más natural posible .
¿Se puede garantizar que la aplicación de masaje perineal evitará que tengas un desgarro o te practiquen una episiotomía?
Desgraciadamente la respuesta es no.
En salud no hay nada al 100% y siempre influyen numerosas variables.
Cómo sea el inicio del parto, cómo se vaya desarrollando la dilatación, cómo sea el expulsivo….son factores clave que afectarán al tejido en mayor o menor medida.
Podemos elegir según nuestro plan de parto, dónde queremos que nos atiendan, podemos elegir hospital, podemos elegir parir en casa, podemos elegir incluso los profesionales….pero no podemos elegir cómo será nuestro parto.
Pero lo que sí está en nuestra mano es preparar nuestro cuerpo.
Trabajar la elasticidad, la flexibilidad y liberar bloqueos en continente (pelvis ósea) y contenido (suelo pélvico, vísceras pélvicas) mejorará la adaptación de tu cuerpo que ayudará con mayor eficacia, a nacer a tu bebé.
El trabajo corporal mejorará la propiocepción , la conexión física, psíquica y emocional y la confianza en una misma.
Si estás embarazada y quieres prepararte para el parto, no dudes en consultar.










