10 ESTRATEGIAS PARA PREVENIR LESIONES Y SOBRECARGAS
Para los que lleváis
tiempo sin hacer deporte o habéis tenido que realizar un parón por
circunstancias, me gustaría hablaros en el artículo de esta semana
sobre estrategias para prevenir o evitar posibles lesiones o
sobrecargas.
Pues allá vamos:
1. Planificación de
objetivos realistas
. A veces lo que nos gustaría conseguir conlleva
una dedicación que no es compatible con nuestra disponibilidad y
acabamos abandonando o forzando más de la cuenta.
2. Regularidad en vuestra actividad . Probablemente es lo más difícil en muchos casos. De nada sirve pegarse un palizón un día y no hacer nada después durante 3 semanas. Mejor realizar esfuerzos menos intensos pero conseguir una rutina.
3. Realizad lo que más os guste . Si sólo hacéis deporte por obligación, el abandono llegará antes. No obstante si al final sólo realizáis actividades asimétricas y/o de impacto (paddel, running…) combinadlo con otras disciplinas que permitan trabajar vuestra musculatura profunda . ( Pilates, gimnasia abdominal hipopresiva, natación…) En el caso de esta última mejor con profe. Muchas veces aconsejamos la natación como medida preventiva del dolor de espalda, dando por supuesto que todo el mundo tiene una buena técnica. Ir a clase con profesor os permitirá corregir fallos, mejorar el gesto y haréis más variedad de ejercicios que si vais solos.
4. No penséis sólo en fuerza. Pensad que igual de importante es la flexibilidad, coordinación, control motor y propiocepción. Una buena propiocepción y un buen control motor , mejorarán vuestros gestos en la vida diaria y disminuirán la posibilidad de lesionaros o padecer dolores.
5. Si estáis en posparto aunque sea tardío, no os desesperéis si el avance es más lento y poned en contexto vuestra actividad con respecto a todo lo que implica un posparto. Recordad que os estáis recuperando en un contexto en el que el cuerpo está más solicitado que nunca: pocas horas seguidas de sueño profundo, lactancia, crianza etc…
6. Estad presentes en lo que hacéis . Calidad por encima de cantidad. Aprovechad el ejercicio para descubrir vuestro cuerpo. Conocer vuestro cuerpo implica conocer vuestras posibilidades .
7. Vuestro cuerpo no es vuestro enemigo, es vuestro aliado . Buscad el equilibrio y la coherencia. A veces hay que hacer caso al angelito y salir a entrenar aunque no os apetezca y otras veces hay que hacer caso al diablillo y quedarse en el sofá aceptando que hoy no es el día y que lo más productivo es descansar y no hacer nada.
8. Cuidad la alimentación (evitad los ultraprocesados), manteneros bien hidratados y no escatiméis en horas de sueño.
9. No arrastréis lesiones ni camufléis dolores . Vuestro cuerpo es inteligente y si os está diciendo algo escuchadlo. Es importante descargar de vez en cuando la musculatura, o tratar lesiones aunque sean antiguas si sentís que algo no va como antes.
10.Por último simplemente recordaros que si un día hacéis peor marca, no significa que no hayáis progresado.
La progresión al igual que la recuperación
nunca es exponencial
, puede haber idas y venidas. Cada día es
diferente y somos un organismo complejo
, en el que siempre intervienen
numerosas variables que condicionan el resultado.










