¿ HAS OÍDO HABLAR DE LA DIATERMIA O RADIOFRECUENCIA?
La
Diatermia es una técnica
de fisioterapia potente
y
muy
recomendable. Aporta
grandes beneficios, pudiendo acelerar
la capacidad de recuperación del organismo
y
siendo además
una
técnica agradable e indolora.
¿QUÉ
ES?
Se
incluye en el grupo de corrientes de alta frecuencia (también
denominadas radiofrecuencia) como puede ser la onda corta o la
microonda. Todas ellas producen un aumento de la temperatura del
organismo pero la diatermia de todas ellas es la que más nivel de
profundidad consigue.
Aunque estés leyendo que es una corriente, no pienses que vas a sentir calambres u hormigueos. Cuando te aplican diatermia, sientes un calor muy agradable con mayor o menor intensidad, en función de la lesión que queremos tratar.
Diatermia,
radiofrecuencia o tecarterapia son palabras que veremos
indistintamente a veces para referirnos a la misma técnica.
¿PARA
QUÉ SIRVE?
Además de su gran eficacia, lo que más me gusta de esta técnica es que no sustituye ni reemplaza la actuación del fisioterapeuta, sino todo lo contrario,la amplifica.
Nunca me ha gustado la idea de que un aparato sustituya la presencia de un profesional. La capacidad de escucha de unas buenas manos entrenadas y la aplicación correcta de la técnica adecuada, son irremplazables. Ahora bien, sí a nuestra práctica diaria le añadimos además la radiofrecuencia, caminando lo mismo podremos llegar mucho más lejos.
¿QUÉ
EFECTOS PRODUCE?
Como decía Hipócrates:”Dame una fiebre y curaré cualquier enfermedad”
Con
diatermia se consigue una elevación de la temperatura en profundidad
que busca aumentar el metabolismo local. Se consigue un efecto
relajante rompiendo
el círculo vicioso dolor-contractura-dolor
,
disminuir la inflamación y
mejorar la flexibilidad
de los tejidos reduciendo la rigidez articular.
¿QUÉ
DOLENCIAS
SE PUEDEN BENEFICIAR?
- Patología de columna: dolores de espalda, cervicalgias, lumbalgias, ciáticas, síndrome del tunel carpiano...
- Lesiones músculo-esqueléticas: esguinces, fascitis, tendinitis, edema óseo, periostitis, roturas musculares…
- Fisioterapia uroginecológica: Diástasis abdominal , recuperación de la flacidez del abdomen , cicatrices (cesárea, episiotomía, desgarros), dolor pélvico crónico, endometriosis, hemorroides, dispareunia, vaginismo …
Si pensabas que para mejorar hay que sufrir, ya has visto que no tiene por qué ser así.
Si tienes alguna de estas dolencias, no dudes en consultarme.










