¿LUMBAGO O CIÁTICA?
Esta semana vamos a hablar de una de las dolencias más frecuentes que afecta a una gran parte de la población, convirtiéndose en uno de los principales motivos de consulta en fisioterapia:
Las lumbalgias
La columna vertebral
presenta varias regiones. Vista de arriba a abajo tenemos:
- Cervicales, que son 7 vértebras.
- Dorsales que son 12.
- Lumbares que son 5
- Sacro. Se articula con la pelvis.
- Coxis.
Cuando el dolor
afecta a la columna lumbar, hablamos de lumbalgia.
Cuando se
inflaman las raíces nerviosas, podemos presentar dolor también en
los miembros inferiores. Si el dolor es por delante del muslo hasta
la rodilla hablamos de cruralgia
y si es por la parte
posterior, gemelo e incluso el pie, hablamos de ciática
.
¿Por qué nos puede
doler la zona lumbar?
El origen del dolor
puede producirse por distintas causas:
- Problemas degenerativos y /o inflamatorios (osteoporosis, artrosis...)
- Después de cirugías por rigidez y fibrosis.
- De origen visceral ( problemas intestinales, ginecológicos …)
- De origen mecánico , es decir, dolores producidos por sobrecarga continua, traumatismos, movimientos forzados y bruscos…..
Hablemos un poco más
de estas últimas. ¿ Qué estructuras pueden provocarnos dolor
lumbar?
- Los discos intervertebrales
- Las articulaciones
- Los músculos.
Cuando el dolor es vago y difuso de más de 3 meses de evolución , hablamos de lumbalgia crónica.
Cuando el dolor es muy intenso , aparece bruscamente y dura entre 4 y 6 semanas, hablamos de lumbalgia aguda o lumbago .
¿Alguna vez te has quedado “doblado” y bloqueado sin poderte mover?
Esto puede suceder al realizar un movimiento brusco girando el tronco mientras nos agachamos hacia delante. Suele durar entre 5 y 6 días aunque las molestias no suelen desaparecen del todo hasta pasadas una o dos semanas.
Una gran parte de las lumbalgias mejoran de forma espontánea. pero en otros muchos casos si no intervenimos, evolucionarán hacia la cronicidad. Aparentemente el problema podrá parecer que se ha solucionado, pero esta pseudocuración no dejará de ser una acomodación orgánica.
Toda la columna vertebral se comporta como una única articulación, aunque la dividamos en trocitos para poder estudiarla y comprenderla mejor. Es por ello que esta acomodación podrá desplazar el problema hacia otra parte del cuerpo.
La lumbalgia “silenciada” podría transformarse más adelante en una cervicalgia, en un hombro doloroso etc. Cuando entramos en la espiral de la cronicidad , cada vez sufrimos más episodios agudos, la frecuencia de nuestros dolores aumenta y la vitalidad para afrontar el día a día se ve cada vez más mermada.
Como ya hemos comentado en otras ocasiones, el cuerpo necesita su tiempo para recuperarse, pero dejar simplemente que pase el tiempo sin más y esperar, no resolverá nuestros problemas.
Si tienes alguna de estas dolencias, no dudes en consultar.










