LOS CINCO PILARES DE LA SALUD
Seguro que más de una vez habéis tenido la sensación de estancamiento en vuestra salud y que no se consigue muchas veces mejorar tan rápido como nos gustaría.
¿Por qué enfermamos? No es fácil entender la mayor parte de las veces cuál ha sido la causa.
Un dolor que aparece de repente sin motivo aparente, una lesión que sucede realizando un movimiento cotidiano.....
Tendemos a pensar que si hago ésto o lo otro, no tendré este problema o el "otro ".
Nuestro cerebro, en esos viajes de conciencia que hacemos entre el pasado y el futuro, nos lleva a veces a pensar, que si anticipamos y somos previsores, nos libraremos de esa enfermedad que tanto miedo me da.
Otras veces justificamos todo con la edad, con la menopausia en el caso de las mujeres o con la genética :" es que claro mi madre tuvo artrosis, con lo que yo también la tendré".
El caso es que las cosas son bastante más complejas de lo que pensamos.
El ser humano es un organismo, no es un mecanismo
, donde se entrelazan diversas variables.
Intentando simplificar y agrupar, ¿Cuáles serían los pilares de la salud?
1. NUTRICIÓN
. No
da igual lo que comamo
s. Es cierto que la alimentación es un mundo complejo, donde queda obviamente camino por recorrer. Pero lo que sí está claro, es que una alimentación inadecuada, tendrá impacto en nuestra salud.
2. EJERCICIO FÍSICO
. Estamos diseñados para movernos
. Y como suele pasar, no hay veneno sino dosis.
¿Correr es malo y me destroza las articulaciones? ¿Jugar al tenis me perjudica por ser un deporte asimétrico?
Depende del estilo global de la persona, de su conciencia corporal, de su calidad de movimiento, de si presenta lesiones etc....
El tema da para varios artículos, pero podríamos decir que ejercicio físico y descanso van en el mismo pack
. El descanso
es clave para poder construir, reparar y progresar
.
3. EQUILIBRIO PSICOSOCIAL Y EMOCIONAL
.
El origen del estrés en el fondo empieza en nuestro cerebro.
Ya sea un pensamiento real o imaginario
, si algo me preocupa, mi cerebro se sigue comportando como si tuviera el león delante y activará todos los procesos para hacerle frente, adrenalina, cortisol....
El estrés nos inflama y pone en alerta nuestro sistema inmune
.
Estamos diseñados para soportar un estrés de corta duración, y fácilmente identificable.
En la vida actual tenemos estresores muy diferentes y de larga duración, para los que no estamos diseñados.
4. EXPOSICION CON LA NATURALEZA/VITAMINA D
Vivimos cada vez mucho más tiempo encerrados. No nos exponemos al sol de manera progresiva, nuestros ojos reciben a menudo poca luz por el día y excesiva por la noche
(uso de pantallas)... pudiendo alterar nuestro ritmo circadiano.
5. SUEÑO
El sueño es otro tema muy interesante, complejo y que da para hablar largo y tendido.
Dormir es vital y nos permite regenerar, reparar, consolidar memoria...
Pero simplemente recordar lo importante que es, no reducir horas de sueño por "falta de tiempo".
El tiempo da, para lo que da y si tienes que quitártelo del sueño ¿no será que haces demasiadas cosas?










