DIARIO MICCIONAL ¿SABES LO QUE ES?
Cuando se analiza el aparato urinario en la valoración de fisioterapia uroginecológica, la primera pregunta que os hago es ¿ Cuántas veces vas al baño a hacer pis ?
Muchas veces es una pregunta que sorprende a la que soléis responder... ”no sé,... muchas..., ni idea...”.
Sin embargo la pregunta ¿cuánto líquido bebes al cabo del día? Suele tener una respuesta menos dubitativa, donde rápidamente sabéis si bebéis suficiente, poco....podría beber más.... aproximadamente 2 litros etc....
Cuando hablamos de líquido nos referimos a todos los líquidos, café, té, coca cola…. no sólo agua. Es curioso cómo la cantidad de agua ingerida la solemos tener clara, pero no el resto de líquidos que dependiendo de cada persona puede aumentar significativamente la cifra global diaria de volumen de líquidos.
Las pérdidas de orina, a veces puede ser difícil identificarlas y pueden formar parte de nuestra supuesta normalidad y casi no ser conscientes ni de cuántas veces nos pasa o de sí la cantidad es significativa.
Cuando se sobrepasa un determinado umbral, una faceta de nuestra vida situada más en un plano inconsciente, puede situarse progresivamente en nuestros pensamientos principales y estar cada vez más presente en nuestra rutina diaria, pudiendo incluso convertirse en protagonista.
Empezamos a ir al baño más a menudo para evitar una posible pérdida, evitamos salir a lugares donde no estemos seguros de tener un baño cerca etc….
¿Por qué no echar un vistazo a nuestras costumbres diarias? A veces es útil cuantificar nuestros hábitos urinarios para lo cual disponemos de una herramienta interesante:
el diario miccional.
¿En qué consiste?
Consiste en anotar durante 3 días lo siguiente:
- El número de micciones
- El volúmen de cada una de ellas
- La cantidad y tipo de líquido ingerido
- El motivo que nos hizo acudir al baño
- Si hubo pérdida o no
Todo ello anotado en la hora correspondiente a la que sucedió y a ser posible alguno de estos días es interesante realizarlo en fin de semana, ya que la actividad y hábitos puede variar mucho entre los días de diario y los días de ocio según la persona y la actividad profesional que desempeñe.
Puede parecer complicado pero como todo es cuestión de organización y encontrar el momento adecuado.
¿Qué nos aporta esta información?
Vamos a analizar un poco cada parámetro:
- Ingesta de líquidos : Puedo ser consciente de que bebo mucho, pero a lo mejor no tanto de agua si no de otros líquidos. Coca cola, café, agua con gas, refrescos...son excitantes de la vejiga, lo cual puede aumentar mi número de micciones diarias. A veces también puedo encontrar respuesta a las micciones nocturnas. En principio salvo en la menopausia que consideramos normal una, o en situaciones particulares como el embarazo o posparto, lo normal es que se pueda dormir de tirón toda la noche sin necesidad de ir al baño . Algo tan simple como descubrir que cenamos demasiado tarde y bebemos mucho en la cena, puede ser la causa que justifique esos despertares nocturnos.
- Número de micciones : Si el número es excesivo, puede ser por ingesta demasiado elevada de agua, sensación de urgencia aunque no sea justificada o a lo mejor me doy cuenta de que hago muchas micciones preventivas. Las micciones preventivas, a veces vienen incluso de la infancia porque nuestros padres nos obligaban a hacer pis antes de salir de casa, o antes de hacer un viaje para no tener que realizar ninguna parada…. Podemos descubrir gracias al diario miccional, que muchas veces vamos al baño sin motivo real: por miedo a tener un escape, porque no nos gusta ir a servicios públicos por miedo a coger una infección…
- Volumen miccional: Podemos objetivar qué micciones de las que hacemos son reales y cuáles son en el fondo falsas. Podemos comprobar por ejemplo que :
- Alguna de nuestras micciones es pequeña, con lo que hemos sentido demasiado deseo de orinar
antes
de tiempo ( hiperactividad vesical)
- Hemos ido al baño de forma preventiva y en verdad no teníamos ganas reales .
- No hemos vaciamos correctamente la última vez que fuimos y nos quedó orina residual.
- Pérdidas de orina: Podemos conocer si es el caso, cuántas veces realmente nos pasa. A veces tendemos a camuflar y a lo mejor descubrimos que no es algo tan esporádico sino que nos sucede habitualmente, o que tenemos goteo postmiccional (gotitas que perdemos justo después de hacer pis) lo cual nos podría indicar un fallo en el vaciado vesical.
En definitiva ¿qué conclusiones podemos sacar?
El diario miccional es "una foto de una faceta nuestra más inconsciente", "un ser actor y observador a la vez de parte de nuestros hábitos de vida".
Nos puede aportar una referencia global que nos permita entender y sacar conclusiones con respecto a posibles trastornos funcionales.
Podemos obtener respuestas que nos conduzcan a buscar soluciones y a modificar en muchos casos pequeños hábitos que vamos adquiriendo de forma errónea en nuestra vida diaria.
A veces entre la idea que tenemos de nuestra función urinaria y la que luego realmente objetivamos, hay una gran diferencia.
La información obtenida la comentamos en consulta y en ocasiones puede servir de gran ayuda para la elección y ejecución del tratamiento.
Si tienes algún tipo de trastorno o crees que hay algo en tus hábitos urinarios que no funciona bien, no dudes en consultarme.










