¿HERNIA O PROTUSIÓN DISCAL? ¿EN QUÉ SE DIFERENCIAN?
Hoy voy a explicarte cuál es la diferencia entre hernia discal y protusión discal.
A lo mejor te duele la zona lumbar, o has tenido algún episodio doloroso alguna vez en esta zona de la columna.
¿ Sabías que el 90% de la población mundial tiene al menos una crisis de dolor lumbar en su vida ?
El
dolor lumbar es la principal causa de discapacidad a largo plazo en
todo el mundo. La incidencia de por vida del dolor de espalda baja es
del 58 al 84%. El 11% de los
hombres y el 16% de las mujeres presentan dolor lumbar crónico. Encontrarás más detalles en este estudio
Una de las múltiples
causas de dolor lumbar es la afectación del disco intervertebral.
¿ Cómo son y para qué sirven nuestros discos intervertebrales ?
Los discos
intervertebrales son estructuras situadas entre las vértebras que
amortiguan el exceso de presión realizada en los diversos
movimientos que ejecutamos a lo largo del día y que participan
también en la propia movilidad vertebral.
Entre disco y cuerpo vertebral tenemos una placa de cartílago y el disco propiamente dicho está constituído por un núcleo de gel rodeado por un anillo de fibras.
El gel presenta una función más propia de amortiguación y el anillo fibroso, que está formado por capas de colágeno, se encargará de contener y proteger al núcleo y distribuir las tensiones que se producen durante el movimiento vertebral.
Para que el disco pueda desempeñar sus funciones y protegernos, cuenta con un gran contenido en agua. Cuando el disco está sano se producirá un estado de hinchamiento que le permitirá ser estable y tener capacidad de absorción y deformación.A lo largo del día los discos se van deshidratando progresivamente y durante el descanso nocturno que ya no están sometidos a ninguna carga, se produce de nuevo la hidratación.
Ahora bien, esta maravillosa pieza de diseño puede desgastarse a lo largo de la vida.
En una fase inicial el núcleo puede perder esta capacidad de hidratación y el anillo puede abombarse ligeramente presionado por el núcleo durante los movimientos vertebrales.
En un segundo tiempo las fibras van estando sometidas a más presión por parte del núcleo con lo que comienzan a fisurarse.
Si a través de las fisuras emigran fragmentos del núcleo hablamos de protusión .
Si la fisuración es más grande y el contenido del núcleo sale fuera del anillo entonces hablamos de prolapso o hernia.
Los síntomas van a ser variados en función de las estructuras afectadas:
-Si el disco está levemente afectado podemos tener espasmos musculares, con dolor lumbar localizado o irradiado a glúteo y zona posterior del muslo (falsa ciática)
-Si la afectación es mayor, la lesión puede repercutir en otras estructuras como ligamentos, nervios que salen entre las vértebras o médula espinal, pudiendo tener sintomatología más fuerte: ciática, pérdida de fuerza en miembros inferiores etc….
No
obstante puedes tener dolor lumbar sin afectación discal o de otras
estructuras. En otro post hablaremos de ello.
La terapia manual y el ejercicio terapéutico son herramientas útiles y eficaces en el abordaje de este trastorno multifactorial y complejo. No dudes en consultar si presentas dolor recurrente.










